lunes, 28 de enero de 2013

Traducir e idiomas son cosas innatas

¿Traducir, interpretar o enseñar?...si, esa son las tres cosas que me pregunto si hacer o no una vez acabada la carrera de Traducción e Interpretación.

En primer lugar voy a aprovechar para presentarme, me llamo María José Gambín y desde muy pequeña y de un modo u otro ha estado en mi subconsciente el Mundo de la Traducción. De pequeña, apróximadamente 6 o 7 añitos coleccionaba el típico CD Traductor que venía con el periódico en el fin de semana, gracias a mi padre... nunca llegaba a utilizarlos pero me fascinaba simplemente la idea de saber que una sola palabra significa la misma cosa en vários idiomas...inglés, francés, italiano, alemán... ¡IN-CRE-I-BLE!.



En 3º de Primaria fue cuando comencé a estudiar mi primera lengua extranjera en el colegio ¡inglés!, dábamos los normal a esa edad... numbers, colours, body parts, parts of the house, verb to be, to have got y poco más. La verdad es que no tengo demasiados recuerdos de clase de inglés pero si la anécdota de 2 años después con 11 años vinieron 5 ingleses a pasar el verano a la casa de la huerta de unos amigos de mis padres donde también veraneaba yo con los mios y mi hermana. Y cada mañana, yo cogía mi libreta que tan solo contenia un poco de vocabulario y 5 frases contadas como, How old are you? What's your name? y Where do you live? y repasaba junto con Eddy (uno de los cinco ingleses) una y otra vez mi apuntes del colegio...aunque tan solo supiera preguntarle 5 cosas contadas.

Creo que ahí empezaban a brotar mis dotes con los idiomas...